2,242 research outputs found

    Internal and External Educational Equity: Main Trends in Argentina during the last decades

    Get PDF
    El sistema educativo argentino ha sido desde los años noventa escenario de profundas transformaciones, como resultado de las medidas de reforma aplicadas en medio de grandes cambios en el contexto socioeconómico. Durante este período se han destinado niveles crecientes de recursos al sector educativo, con el objetivo de incrementar el acceso de toda la población a una educación de calidad. A través del análisis de diversos indicadores de cobertura y desempeño del sistema educativo y del mercado laboral, el presente trabajo pretende evaluar cómo han evolucionado en el país los niveles de equidad educativa interna y externa. Es decir, interesa estudiar en qué medida las trayectorias educativas son condicionadas por las desigualdades preexistentes, y en qué medida la educación está contribuyendo a reducir (o reproducir) las desigualdades en el futuro.La conclusión general es que más allá de los progresos registrados en el acceso y el perfil educativo de la población,aún existen importantes deudas pendientes. Los resultados internos, desde un punto de vista cualitativo, continúan distribuyéndose inequitativamente en función del origen social. Luego, las restricciones en el mercado de trabajo obstaculizan el potencial de la educación para cerrar las brechas socioeconómicas iniciales.The Argentine educational system has been deeply transformed since the nineties as a result of the reforms implemented in the midst of great changes in the socioeconomic context. During this period, increasing levels of resources have been allocated to the education sector with the goal of providing quality education for all. Through the analysis of several coverage and outcome indicators, this article aims to evaluate the evolution of the levels of internal and external educational equity in the country. That is, it seeks to assess the extent to which educational careers are conditioned by pre-existing inequalities, and the extent to which education is helping to reduce (or reproduce) inequalities in the future. The overall conclusion is that beyond the progress made in terms of access and the educational profile of the population, significant debts remain. From a qualitative point of view, internal results continue to be unequally distributed according to social origin. Also, labor market restrictions hinder the potential of education to bridge the initial socioeconomic gaps.Fil: Krüger, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentin

    Calendario agrícola y deserción escolar en los espacios rurales del Perú

    Get PDF
    Tiene como objetivo identificar si el calendario agrícola tiene un efecto negativo sobre la deserción escolar. Particularmente se postula que un calendario agrícola muy estacional generará una demanda de mano de obra muy fuerte en ciertos meses del año, generando que los niños y adolescentes se dediquen a labores agrícolas, aumentando así la probabilidad de deserción. Para ello se estima modelos logit, diferenciando a alumnos matriculados, no matriculados y aquellos matriculados pero que no asisten al colegio. Los resultados apoyan débilmente la hipótesis planteada pues un calendario agrícola estacional tiene un efecto negativo, pero no significativo sobre la probabilidad de estar matriculado y asistir al colegio y, un efecto negativo y significativo sobre la probabilidad de matricula

    Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente

    Get PDF
    La expansión y diversificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más importantes del Perú contemporáneo. Hoy, aproximadamente el 33% de los peruanos menores de 25 años de edad cursa estudios superiores, 60% de los cuales lo hace en una institución privada. Sin embargo, persisten una serie de dificultades para la mayoría de jóvenes que buscan acceder a una educación superior de calidad, y continúan existiendo importantes diferencias entre grupos socioeconómicos y étnicos en cuanto a la probabilidad de realizar y culminar sus estudios superiores. ¿Cómo conseguir que jóvenes de grupos étnicos históricamente excluidos tengan mayor acceso a una educación superior de calidad, y aumenten sus posibilidades de progreso gracias a ella? ¿Cómo lograr que sus experiencias en las instituciones superiores sean positivas, que se respeten sus derechos y que concluyan exitosamente sus carreras? Los mecanismos de acción afirmativa (AA) o ―discriminación positiva‖ introducidos recientemente y de manera dispersa en el Perú, ¿pueden llegar a tener un impacto positivo en ese sentido? El propósito de este trabajo es realizar un levantamiento de información preliminar que nos permita responder a las preguntas planteadas. Analizamos la escasa data que produce el Estado, así como la investigación generada por la academia peruana que da cuenta de la enorme brecha que existe en la educación superior y los esfuerzos por superarla. Asimismo, identificamos a los casos emblemáticos de AA en universidades peruanas —sobre los cuales se concentra la investigación existente— y proponemos una agenda de investigación a futuro

    Los factores que limitan la transición a la educación superior : situación actual y recomendaciones de política pública

    Get PDF
    El objetivo general del presente estudio es documentar el acceso a la educación superior haciendo uso de la información administrativa recientemente generada por el Ministerio de Educación (Minedu) en colaboración con otras unidades del gobierno. La información administrativa tiene la ventaja de permitir documentar con precisión ciertos problemas de poblaciones específicas; por ejemplo, la población en transición desde la educación básica hacia la educación superior. La alternativa como usar encuestas o censos para medir esto es muy costosa y limitada. La información administrativa y un análisis riguroso y transparente permiten generar conclusiones informativas para distintas entidades en el Estado y en el sector privado. Por ejemplo, usar información vinculada al acceso a la educación superior y al desempeño en el mercado laboral permite calcular el riesgo crediticio sistemático, que, en un modelo sencillo, debería guiar los créditos educativos en el sector privado y el monto que el Estado necesita garantizar para asegurar su adopción en una escala suficiente. Una discusión detallada en este sentido va más allá del alcance de este estudio, pero creemos que el uso de información administrativa es el camino más transparente y eficiente de diseñar políticas públicas en el futuro. En la sección 3 presentamos un marco conceptual donde organizamos los factores que influyen en la decisión de asistir a la educación superior. Nosotros los categorizamos en factores individuales, sociales e institucionales, y de oferta. Todos estos factores van a interactuar e influir en la decisión final de si matricularse y dónde hacerlo. También es importante señalar que, si bien algunos factores tienen efectos sobre si los estudiantes querrían transitar hacia la educación superior, otros determinarán si ello sería factible. Los factores señalados en el marco conceptual son luego analizados a la luz de la literatura académica reciente en la Sección 4. Muchos estudios han abordado la eficacia de las becas y de las intervenciones informativas para promover el acceso a la educación superior. Describimos ampliamente sus hallazgos y los complementamos con análisis conducentes a la formulación de políticas, que han sido sugeridos por organismos internacionales. Finalmente, hacemos una revisión de las investigaciones relacionadas con el estudio y producidas para el Perú, de los reportes recientemente elaborados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (PNESTP) diseñada por el Minedu

    Evidencia de educación y crecimiento el caso de Ecuador, 1965-2011

    Get PDF
    This article investigates the impact of education on economic growth in Ecuador for the 1965-2011 period. Based on a time series analysis, I use data for capital stock, human capital and labor force. An error-correction model shows that a better educated labor force has a positive and significant impact on economic growth. This work emphasizes the importance of education as a key factor for the country’s economy. The result also compare favorably with the microeconomic evidence.El presente trabajo investiga el impacto de la educación en el crecimiento económico del Ecuador para el período 1965-2011. Basándose en un análisis de series de tiempo anual, se utilizan datos de capital físico, capital humano y fuerza laboral. Un modelo de error-corrección muestra que una fuerza laboral mejor educada tiene un impacto positivo y significativo en el crecimiento económico. El trabajo hace énfasis en la importancia de la educación como un factor clave para la economía del país. Los resultados se comparan favorablemente con la evidencia microeconómica expuesta en los modelos endógenos de capital humano y crecimiento

    Primeras experiencias laborales de los profesionales colombianos: Probabilidad de empleo formal y salarios

    Get PDF
    Los resultados laborales de los universitarios recién graduados son un tema de interés no solo para aquellos individuos considerando las alternativas de inversión en capital humano, sino también para el entendimiento del funcionamiento de los mercados laborales en Colombia y sus regiones. Este documento usa información única sobre los graduados de pregrado en el año 2007 con el objetivo de analizar dos aspectos laborales: la probabilidad de encontrar un empleo formal y los salarios (aproximados por el Ingreso Base de Cotización). Los resultados indican que existen diferencias sustanciales en la probabilidad de encontrar un empleo formal por área del conocimiento y región (que alcanzan los 20 puntos porcentuales), más no así por tipo de universidad y género. Para aquellos en el sector formal, se encuentran diferencias salariales significativas a nivel regional y por área de conocimiento, así como por tipo de universidad y género.salarios, recién graduados, mercado laboral, áreas de estudio

    Habilidades para el progreso social : el poder de las habilidades sociales y emocionales

    Get PDF
    Los niños y los adolescentes necesitan habilidades cognitivas sociales y emocionales en dosis equilibradas para poder tener éxito en la vida moderna. Se ha demostrado que las habilidades cognitivas, incluyendo las medidas a través de pruebas de aptitud y calificaciones académicas, influyen en la posibilidad del éxito educativo y laboral de las personas. También predicen resultados más amplios como la salud percibida y la participación social y política, así como la confianza. A su vez, las habilidades sociales y emocionales, como la perseverancia, la sociabilidad y la autoestima, han demostrado tener influencia sobre numerosas mediciones de logros sociales, incluyendo una mejor salud, un mejor bienestar subjetivo y menores posibilidades de tener problemas de conducta. Las habilidades cognitivas y socioemocionales interactúan, se estimulan unas a otras y dan a los niños la capacidad de tener éxito dentro y fuera de la escuela. Por ejemplo, las habilidades sociales y emocionales pueden ayudarlos a traducir intenciones en actos y mejorar con ello sus posibilidades de completar los estudios universitarios, elegir estilos de vida sanos y evitar tener comportamientos agresivos. Incluye revisiones de la literatura, análisis empíricos de datos longitudinales y una revisión de las políticas y prácticas de los países miembros de la OCDE y las economías asociadas. El informe identifica promisorios caminos de acceso al desarrollo social y emocional efectivo. Esos caminos incluyen la promoción de relaciones sólidas entre los educadores (es decir padres, docentes y tutores) y los niños, la utilización de ejemplos de la vida real y la experiencia práctica en las actividades curriculares existentes, y el énfasis en el aprendizaje práctico en las actividades extracurriculares. Las mejoras de los contextos y prácticas de aprendizaje no exigen necesariamente grandes reformas o recursos. Podemos poner en marcha este proceso adaptando la forma en que se organizan las actividades curriculares y extracurriculares existentes

    Efecto de la infraestructura vial sobre la educación: un análisis de los mecanismos de transmisión y la evidencia empírica

    Get PDF
    El desarrollo de la infraestructura vial juega un rol importante en el acceso a bienes y servicios básicos por parte de la población. En ese sentido, el objetivo del presente estudio es exponer los canales a través de los cuales la conectividad vial afecta a la educación, expresada en términos de matrícula escolar y logro educativo del sistema educacional. Para ello, en primer lugar, se realiza un análisis exhaustivo de la literatura académica que permite diseñar un flujo de transmisión de la infraestructura vial y su relación con la educación. Posteriormente, se analizan seis casos de estudios empíricos que revelan que la construcción o mejoras de la dotación vial produce efectos positivos en los resultados académicos, nivel o grado educativo alcanzado, así como en la tasa de matrícula de niveles educativos tempranos. Finalmente, se presenta un diagnóstico descriptivo de la problemática aplicado al caso peruano que sienta algunas bases para futuros estudios.The development of road infrastructure plays a crucial role in the access to basic public services. In this way, the main objective of this essay is to present the channels through which road connectivity affects education, expressed in terms of school enrollment and achievements in the educational system. For that, firstly, an exhaustive analysis of academic literature is carried out that allows to design a transmission channel of the road infrastructure and its relationship with education. Then, several empirical studies are analyzed and reveal that construction or improvements of the road supply produce positive results on academic achievements, young school enrollment and educational attainment. Finally, a descriptive diagnosis of the problem is applied to Peruvian case, which lays some foundations for future studies

    Efecto de las finanzas públicas en la educación colombiana y su impacto sobre la calidad medido sobre las Pruebas del Estado 2010-2018

    Get PDF
    El presente documento tiene como objetivo determinar el efecto de las finanzas públicas en la educación colombiana y su impacto sobre la calidad medido a partir de las pruebas del estado durante el periodo 2010-2018. Donde se realizó una revisión bibliográfica de carácter fenomenológico, donde se analizó la situación reciente de la educación colombiana bajo el efecto de las finanzas públicas mediante un análisis documental y la contrastación de las fuentes consultadas. Se encontró un aumento en el rubro dedicado para la educación, repercutiendo directamente en la calidad y el alcance de ésta en poblaciones poco favorecidas, sumado a esto se logra identificar que una gran parte de éste va encaminado a gastos de funcionamiento. Por otro lado, dentro de las pruebas no han tenido el resultado esperado según los indicadores internacionales, lográndose concluir que hasta la fecha todavía existe desigualdad a nivel educativo en el país y donde las finanzas públicas no han generado el impacto deseado dentro de las necesidades en materia educativa del país.The purpose of this document is to determine the effect of public finances on Colombian education and its impact on the quality measured from the state tests during the 2010-2018 period. Where a phenomenological bibliographic review was carried out, where the recent situation of Colombian education was analyzed under the effect of public finances through a documentary analysis and the contrast of the sources consulted, where an increase in the item dedicated to the education, having a direct impact on the quality and scope of this in disadvantaged populations, added to this, it is possible to identify that a large part of this is aimed at operating expenses, on the other hand within the tests they have not had the expected result according to international indicators, concluding that to date there is still inequality at the educational level in the country and where public finances have not generated the desired impact within the educational needs of the country

    Calidad de la educación superior y desigualdad en los retornos en el Perú, 2012

    Get PDF
    Estimar el retorno a la educación superior distinguiendo por la calidad de la institución a la que se asistió. Con eso buscamos llenar un vacío en la literatura empírica para el caso peruano dado que no se ha estimado la tasa de retornos a la educación superior técnica y universitaria según niveles de calidad. Entre los hallazgos destacamos que las brechas salariales por efectos de la calidad de las instituciones que imparten educación superior son significativas. Los individuos egresados de universidades de mayor calidad tienen ingresos salariales que en promedio son 125% mayores que graduados de educación secundaria; mientras que la misma diferencia para egresados de institutos técnicos de mayor calidad asciende a 78%. Asimismo, nuestros resultados indican que estudiar una carrera técnica en un instituto de mayor calidad brinda salarios similares e incluso mayores que aquellos obtenidos de estudiar en una universidad de baja calidad. Esta situación es especialmente preocupante para carreras de “Pedagogía” o “Humanidades y CC.SS.”. Asimismo, a partir de la estimación de la tasa interna de retorno (TIR) inferimos que únicamente las instituciones educativas de mayor calidad, sean institutos o universidades, dan salarios que compensan la inversión educativa en la que incurren los estudiantes, es decir, los costos de pensiones y matrícula. En nuestros cálculos se define a un instituto técnico de mayor calidad como aquel que tiene egresados profesionales cuyos salarios se encuentran por encima de la mediana de la distribución para cada año analizado; mientras que las universidades de mejor calidad son aquellas cuyo Índice de Calidad Universitaria (ICU) elaborado de acuerdo a la metodología de Lavado, Martínez & Yamada (2014) están en el tercio superior
    corecore